Slide
Slide
Slide

18 - 20 | OCT

CUENCA - ECUADOR

Días
Horas
Minutos
Segundos
Welcome

11VA Conferencia Ecuatoriana de Tecnologías de la Información y Comunicación

TICEC es la conferencia más importante sobre Tecnologías de la Información y la Comunicación en Ecuador. Cada año este evento reúne a investigadores, estudiantes y profesionales del campo de las TIC para compartir conocimientos, saberes y experiencias sobre el diseño, desarrollo y aplicación de las TIC en diversos campos. 
 
Te invitamos a ser parte de la experiencia TICEC 2023.

3 Days Full Of Scientific Activities Find The Full Program Here

TICEC is the most important conference on Information and Communication Technologies in Ecuador. Every year this event brings together researchers, students and professionals in the ICT field to share knowledge, know-how and experiences about design, development and application of ICT in several fields.

We invite you to be part of the experience TICEC2023.

Conferences

Expositions

Hours

Participants

Inscripciones Abiertas

TICEC desarrolla diversas actividades científicas en el ámbito de las Tecnologías de la Información y la Comunicación. Con tu inscripción tendrás acceso a:

  • Presentación de papers Cientifícos y Técnicos
  • Expositores de renombre Internacional
  • Workshops
  • Talleres prácticos

Supported by

Carlos Alario, Ph.D.

Universidad Carlos III de Madrid

La Universidad en un mundo impulsado por la Inteligencia Artificial

En los últimos meses se ha producido una actividad frenética en el desarrollo de herramientas basadas en Inteligencia Artificial (IA), especialmente debido a los recientes avances en relación con la IA generativa y la popularización de este término y de herramientas concretas en los medios de comunicación y en las redes sociales. Estas herramientas afectan a múltiples sectores y la educación superior es definitivamente uno de ellos.

La generación de contenidos, el apoyo al estudiante, la evaluación y certificación de conocimientos y competencias y también la investigación se ven fuertemente impactados por estas nuevas herramientas. Las universidades deben modificar sus estructuras y procesos para hacer frente a estos nuevos cambios, sin olvidar la adecuada formación del personal docente y teniendo en cuenta los aspectos éticos relacionados con la utilización de herramientas basadas en IA. Esta ponencia recoge algunos de los avances más recientes en este ámbito, el cual evoluciona a una gran velocidad.

Xavier Ochoa, Ph.D.

Universidad de Nueva York

Analítica del Aprendizaje e Inteligencia Artificial: Oportunidades y Peligros

El uso de algoritmos de Aprendizaje de Máquina e Inteligencia Artificial no es nuevo en el ámbito educativo ni en la Analítica del Aprendizaje. Sin embargo, los avances recientes en modelos generativos, como los modelos masivos de lenguaje (LLM, por sus siglas en inglés), han transformado radicalmente las posibles aplicaciones de estas tecnologías. En esta charla, exploraremos las diversas formas en que los modelos generativos, ya sea en texto, imágenes o audio, pueden ser utilizados para crear herramientas de Analítica del Aprendizaje que fomenten la práctica deliberada, la reflexión, la autorregulación y la creatividad tanto en estudiantes como en profesores. Así mismo, también visitaremos distopías muy posibles resultantes de una inadecuada aplicación de estos modelos en el campo educativo.

En esta charla también evaluaremos temas técnicos (¿Qué es posible?), pedagógicos (¿Qué es beneficioso para el aprendizaje?), y éticos (¿Qué es beneficioso para el individuo y la sociedad?). Si bien esta charla no proporcionará respuestas definitivas a estas dos últimas interrogantes, ofrecerá pautas que cada individuo puede utilizar para abordarlas en su propia práctica investigativa y docente.

Carlos Alario, Ph.D.

Universidad Carlos III de Madrid

The University in an AI-driven World

In recent months there has been frenetic activity in the development of Artificial Intelligence (AI)-based tools. Especially due to recent developments in generative AI and the popularization of this term and specific tools in the media and social networks. These tools affect multiple sectors and higher education is definitely one of them.

Content generation, student support, assessment and certification of knowledgecompetencies, and also research in education are strongly impacted by these new tools. Universities must modify their structures and processes to cope with these new changes, without forgetting the adequate training of teaching staff and taking into account the ethical aspects related to the use of AI-based tools. This talk collects some of the most recent advances in this field, which is evolving at a great speed.