Los Workshops son sesiones de trabajo organizadas para impartir conocimientos sobre temas de vanguardia a la comunidad investigadora. Estas actividades crean un entorno muy propicio que fomenta la creación de redes entre investigadores nacionales e internacionales. 

En estas sesiones de trabajo se presentan trabajos científicos y tutoriales teóricos y prácticos en áreas alineadas con los ejes temáticos de la conferencia. 

Este evento es el espacio ideal para discutir ideas, compartir experiencias y retos prácticos sobre las Tecnologías de la Información y la Comunicación con profesionales, estudiantes y asistentes en general. 

Prepara y envía tu propuesta de Workshop hasta el 25 de Junio, y programa tu asistencia a TICEC 2023 en tu agenda del 18 al 20 de octubre en Cuenca, Ecuador. 

FECHAS IMPORTANTES

25

Junio

Fecha límite
de envío

09

Julio

Notificación
de aceptación

Descarga y llena el Formulario para Workshops (*Sube tu propuesta en formato PDF).

Xavier Ochoa, Ph.D.

Universidad de Nueva York

Analítica del Aprendizaje e Inteligencia Artificial: Oportunidades y Peligros

El uso de algoritmos de Aprendizaje de Máquina e Inteligencia Artificial no es nuevo en el ámbito educativo ni en la Analítica del Aprendizaje. Sin embargo, los avances recientes en modelos generativos, como los modelos masivos de lenguaje (LLM, por sus siglas en inglés), han transformado radicalmente las posibles aplicaciones de estas tecnologías. En esta charla, exploraremos las diversas formas en que los modelos generativos, ya sea en texto, imágenes o audio, pueden ser utilizados para crear herramientas de Analítica del Aprendizaje que fomenten la práctica deliberada, la reflexión, la autorregulación y la creatividad tanto en estudiantes como en profesores. Así mismo, también visitaremos distopías muy posibles resultantes de una inadecuada aplicación de estos modelos en el campo educativo.

En esta charla también evaluaremos temas técnicos (¿Qué es posible?), pedagógicos (¿Qué es beneficioso para el aprendizaje?), y éticos (¿Qué es beneficioso para el individuo y la sociedad?). Si bien esta charla no proporcionará respuestas definitivas a estas dos últimas interrogantes, ofrecerá pautas que cada individuo puede utilizar para abordarlas en su propia práctica investigativa y docente.

Carlos Alario, Ph.D.

Universidad Carlos III de Madrid

The University in an AI-driven World

In recent months there has been frenetic activity in the development of Artificial Intelligence (AI)-based tools. Especially due to recent developments in generative AI and the popularization of this term and specific tools in the media and social networks. These tools affect multiple sectors and higher education is definitely one of them.

Content generation, student support, assessment and certification of knowledgecompetencies, and also research in education are strongly impacted by these new tools. Universities must modify their structures and processes to cope with these new changes, without forgetting the adequate training of teaching staff and taking into account the ethical aspects related to the use of AI-based tools. This talk collects some of the most recent advances in this field, which is evolving at a great speed.